jueves, 26 de abril de 2007

Analizando oraciones

Contexto: Entrega de los premios "Micrófono de Oro" de la Federación de Asociaciones de Radio y Televisión.

Emisor: Luis del Olmo.

Receptor: El conjunto de asistentes a la gala y en especial uno de los premiados, SuperFede Jiménez Losantos. Entre las ausencias estaba otro premiado, Andreu Buenafuente, que se negó a asistir porque Mini-yo "no sólo me ofende a mí: ofende al periodismo".

Mensaje: "El último premio de la noche, que no por ser el último no deja de ser el menos importante".
......

¿No chirría nada en esa frase? Pensemos detenidamente...

Dejar de ser algo implica que exista un cambio: dejo de ser una cosa que era antes para ser una cosa nueva, distinta. Por lo que, con la expresión "no deja de ser menos importante", lo que nos está diciendo es que permanece inalterado: sí que sigue siendo menos importante.

Por otro lado, la expresión "no por" está señalando una falta de causalidad, es decir, "no por ser el último" no es un motivo que justifique el resto de la oración.

Si desarrollamos dos relaciones causales paralelas a partir de las cuales obtenemos una tercera relación como conclusión tenemos un silogismo (o una lógica aplastante de las mías, que ni Aristóteles en sus mejores discurrimientos). Entonces........

¿No está diciendo que el hecho de que ese premio sea el último no es el motivo por el cual es menos importante, sino que hay otro? ¿No sería que hubiese dicho lo contrario lo que chirriaría?

Lo que no da lugar a demasiadas interpretaciones es que, al acercarse el Pequeño Terror de las Ondas al atril y no llegar al micrófono, alguien grite desde el público: "¡¡Que se ponga de pie!!"

No hay comentarios: